El mundo del cine perdió a una de sus mayores estrellas. Robert Redford falleció a los 89 años, dejando un legado que trasciende décadas y define la propia esencia de Hollywood. Actor, director y fundador del Sundance Institute, Redford no solo fue un galán de encanto innegable, sino un artista completo cuya influencia moldeó el cine independiente y lanzó innumerables carreras.
Para honrar su memoria, la mejor forma es revisitar la magia que creó en las pantallas. Desde westerns icónicos hasta thrillers políticos complejos y romances inolvidables, su filmografía es un tesoro. Aquí están las 12 mejores películas de Robert Redford que demuestran por qué será recordado para siempre.
De Forajido a Periodista: Los Roles que Definieron una Generación
La carrera de Redford está marcada por asociaciones legendarias y actuaciones que se convirtieron en parte de la cultura pop. Tenía la rara habilidad de ser, al mismo tiempo, encantador e intensamente serio, aportando profundidad a cada personaje.
Usa la navegación a continuación para ver las películas.
El tráiler de ‘La Empleada’ (The Housemaid, en el original) llegó y la tensión es palpable. Protagonizado por Sydney Sweeney (‘Euphoria’) y Amanda Seyfried (‘Mamma Mia!’), la película promete ser uno de los thrillers psicológicos más retorcidos y esperados de los últimos tiempos. Adaptada del fenómeno literario de Freida McFadden, el largometraje se adentra en la peligrosa relación entre una empleada con un pasado misterioso y una patrona que oculta secretos mortales tras una fachada de perfección.
Dirigida por Paul Feig, conocido por su trabajo en ‘Un Pequeño Favor’, la película ya se posiciona como un plato fuerte para los fans del suspense que disfrutan de un buen giro inesperado. Paris Filmes es la distribuidora en Brasil, con fecha de estreno confirmada para 1 de enero de 2026 y funciones anticipadas a partir del 19 de diciembre de 2025.
¿Qué Esperar de la Trama de ‘La Empleada’?
La historia sigue a Millie (Sydney Sweeney), una joven que, para escapar de un pasado turbulento y comenzar de nuevo, acepta un trabajo como empleada doméstica en la lujosa casa de la adinerada pareja Nina (Amanda Seyfried) y Andrew Winchester (Brandon Sklenar).
Lo que inicialmente parece ser la oportunidad perfecta, rápidamente se transforma en una pesadilla psicológica. Millie se ve atrapada en un juego de manipulación y seducción, donde nada es lo que parece. Nina Winchester oscila entre la simpatía y la crueldad, dejando a Millie y al público en constante duda sobre sus verdaderas intenciones. A medida que pasan los días, queda claro que los secretos de la familia Winchester son mucho más oscuros y peligrosos que los que Millie intenta esconder.
El libro de Freida McFadden, que permaneció más de 75 semanas en la lista de los más vendidos de The New York Times, es aclamado por sus giros sorprendentes y la creación de una atmósfera claustrofóbica. Los temas centrales que aborda incluyen abuso psicológico, violencia doméstica y la dualidad de la naturaleza humana, elementos que el tráiler sugiere han sido hábilmente trasladados a la pantalla.
Un Juego Peligroso de Gato y Ratón
El gran atractivo de ‘La Empleada’ reside en el enfrentamiento psicológico entre sus dos protagonistas. Por un lado, tenemos a Millie, cuya vulnerabilidad esconde una sorprendente fuerza y capacidad de supervivencia. Por el otro, Nina, la enigmática patrona cuya aparente perfección se desmorona para revelar una personalidad inestable y peligrosa.
El tráiler divulgado por Lionsgate establece este conflicto de forma magistral, mostrando escenas de tensión creciente, miradas desconfiadas y momentos que rozan el terror. La dirección de Paul Feig parece explorar eficazmente los pasillos y habitaciones de la mansión Winchester como un laberinto mental para los personajes y para el espectador.
Un Elenco de Peso para Dar Vida al Suspense
La elección del elenco es, sin duda, uno de los puntos más fuertes de la producción. La química y el talento de las actrices principales son fundamentales para la credibilidad de la trama.
Sydney Sweeney como MillieLa joven empleada que carga con el peso de un pasado que desea olvidar.
Amanda Seyfried como Nina WinchesterLa rica, compleja y aparentemente perturbada patrona.
Brandon Sklenar como Andrew WinchesterEl marido perfecto, cuyo papel en la dinámica del hogar es un misterio.
Michele Morrone como EnzoEl enigmático jardinero, que parece saber más de lo que aparenta.
Elizabeth Perkins también forma parte del elenco en un papel aún no detallado.
El guion de la adaptación estuvo a cargo de Rebecca Sonnenshine, conocida por su trabajo en series como ‘The Boys’ y ‘Archivo 81’, lo que incrementa las expectativas de una adaptación fiel a la esencia del suspense del libro, pero con diálogos afilados y un ritmo cinematográfico envolvente.
El Origen del Éxito: El Libro de Freida McFadden
Para entender el hype alrededor de la película, es esencial conocer el éxito rotundo del libro. Publicado en 2022, “La Empleada” se convirtió en un fenómeno global, vendiendo más de 3,6 millones de copias y siendo traducido a 40 idiomas. La escritura de Freida McFadden es conocida por atrapar al lector de principio a fin, con capítulos cortos y ganchos que hacen imposible dejar de leer.
El éxito generó dos continuaciones, “El Secreto de la Empleada” y “La Empleada Está Vigilando”, consolidando a la autora como uno de los grandes nombres del thriller psicológico contemporáneo. La adaptación cinematográfica tiene la desafiante, aunque prometedora, tarea de capturar la esencia que hizo a millones de lectores morderse las uñas.
Con un tráiler impactante, un elenco estelar y una historia de origen que es un bestseller comprobado, ‘La Empleada’ tiene todos los ingredientes para ser un éxito de taquilla y uno de los suspenses más comentados de 2026. Marquen en la agenda y prepárense para desvelar los oscuros secretos de la familia Winchester.
El cine mundial perdió a una de sus mayores estrellas. Robert Redford, el icónico actor y director ganador del Oscar, falleció a los 89 años. La noticia fue confirmada por su asistente, quien informó que murió tranquilamente en su casa en Utah, rodeado de su familia. La partida de Redford marca el fin de una era, dejando un legado que trasciende las pantallas y redefine el concepto de un artista completo en Hollywood.
Más que solo un rostro hermoso que adornó carteles de clásicos inolvidables, Redford fue un cineasta visionario, un activista comprometido y el padrino del cine independiente.
Una Carrera Brillante Frente a las Cámaras
Desde los años 1960, Robert Redford se estableció como uno de los actores más carismáticos y talentosos de su generación. Con una presencia magnética, protagonizó películas que se convirtieron en pilares de la historia del cine, consolidando su imagen de héroe complejo y elegante.
Su asociación con el actor Paul Newman es una de las más celebradas de Hollywood, resultando en obras maestras atemporales. Su filmografía es un verdadero tesoro para cualquier cinéfilo. Entre sus trabajos más notables se destacan:
Butch Cassidy(1969): El western que lo transformó en una estrella global junto a Paul Newman.
Golpe Maestro(1973): Otro gran éxito con Newman, que le valió una nominación al Oscar a Mejor Actor.
Todos los Hombres del Presidente(1976): Un thriller político fundamental, en el que interpretó al periodista Bob Woodward, quien investigó el caso Watergate.
El Viejo y la Arma(2018): Anunciado como su despedida de la actuación, donde entregó una actuación encantadora y melancólica.
El Genio Detrás de las Cámaras: Dirección y el Oscar
Insatisfecho solo con actuar, Redford probó su talento como un director sensible y habilidoso. Su debut en la dirección, “Gente Como Nosotros” (1980), fue un triunfo absoluto, un drama familiar intenso que le valió el Oscar a Mejor Director, superando a nombres como Martin Scorsese y David Lynch ese año.
Como cineasta, buscaba historias humanas y complejas, demostrando que su mirada artística iba mucho más allá de su imagen de galán. En 2002, la Academia lo reconoció nuevamente con un Oscar honorífico por su gran contribución al cine.
Más que un Artista: El Legado del Festival de Sundance
Quizás el mayor legado de Robert Redford para el cine no está en una película específica, sino en una institución. Desilusionado con el sistema de los grandes estudios, fundó el Instituto Sundance en Utah. El objetivo era crear un espacio para apoyar y nutrir a cineastas independientes con voces originales.
Este instituto dio origen al Festival de Sundance, que hoy es simplemente el festival de cine independiente más importante del mundo.
El Impacto de Sundance
El festival fue la plataforma de lanzamiento para numerosos directores hoy consagrados, como Quentin Tarantino (“Perros de Reserva”), Paul Thomas Anderson (“Magnolia”) y los hermanos Coen (“Sangre Fácil”). Al hacer esto, Redford no solo cambió carreras, cambió el propio cine, asegurando que historias diversas y atrevidas tuvieran la oportunidad de ser contadas.
Activismo y Vida Personal
Alejado de los focos, Redford era un ferviente activista ambiental y prefería una vida reclusa en su rancho en Utah. Usó su fama para defender causas ecológicas mucho antes de que esto se volviera común entre las celebridades, mostrando un compromiso genuino con el planeta.
Su última aparición en pantalla fue un cameo en “Vengadores: Endgame” (2019), conectando su figura legendaria con una de las franquicias más grandes de la cultura pop actual.
La comunidad de Dragon Ball fue tomada por sorpresa con las declaraciones de Kazuhiko Torishima, exeditor de Akira Toriyama y una figura crucial para el éxito de la franquicia. En una declaración directa y sin filtros, calificó el tan esperado Dragon Ball Daima como un “anime basura”, argumentando que la verdadera oportunidad dorada para la saga sería una serie enfocada completamente en Vegeta.
Esta dura crítica proveniente de alguien con tanto peso tras bastidores de la obra original levanta un debate importante: ¿la nueva dirección de la franquicia está agradando?
Las duras críticas de Torishima a Dragon Ball Daima
Kazuhiko Torishima nunca fue conocido por andar con rodeos. Famoso por sus opiniones fuertes, como que la saga debería haber terminado en Freeza, ahora dirige su atención a la más reciente producción de Toei Animation.
Según el exeditor, los problemas de Dragon Ball Daima son claros y minan el potencial épico de la franquicia. La crítica se basa principalmente en los siguientes puntos:
Ritmo lento y poca acción: La trama se estaría desarrollando de forma arrastrada, sin entregar las batallas y la intensidad que son marcas distintivas de Dragon Ball.
Exceso de nostalgia: La serie se apoyaría demasiado en elementos nostálgicos, como la transformación de los héroes en niños, en vez de innovar y presentar una historia genuinamente nueva e impactante.
Tono infantilizado: El tono de la producción desagradó a parte del público que esperaba una continuación más madura y épica, alineada con los momentos más serios de Dragon Ball Z e Super.
Para Torishima, estos elementos convierten Daima en una obra que no hace justicia a la grandiosidad del universo creado por Akira Toriyama.
¿Quién es Kazuhiko Torishima?
Para entender el peso de estas declaraciones, es necesario saber quién es Torishima. Fue el editor de Akira Toriyama durante los arcos más icónicos de Dr. Slump e Dragon Ball. Su influencia fue tan grande que se le atribuye haber sugerido que Goku creciera e incluso por la creación de villanos memorables. Su opinión, por tanto, no es la de un mero espectador, sino la de alguien que ayudó a moldear la historia que conocemos.
La idea que entusiasma a los fans: un anime solo para Vegeta
A pesar de la dura crítica, la parte más interesante de la declaración de Torishima fue su sugerencia: Vegeta merece un anime propio. Esta idea resonó inmediatamente entre una gran parte de los fans, que durante años han visto al Príncipe de los Saiyajin como uno de los personajes más complejos y bien desarrollados de la saga, pero que casi siempre termina como secundario de Goku.
Un spin-off centrado en Vegeta no solo le daría al personaje el protagonismo que nunca tuvo, sino que también abriría un abanico de posibilidades narrativas.
El protagonismo que Vegeta nunca tuvo
Desde su introducción, Vegeta vive a la sombra de Kakaroto. Entrena incansablemente, supera sus límites, pero en el momento decisivo, casi siempre es Goku quien derrota al villano principal. Una serie propia podría finalmente romper ese ciclo, mostrando a Vegeta como el héroe principal de su propia aventura, enfrentando amenazas en las que él, y no Goku, es la última esperanza.
Esto permitiría un mayor profundo en su personalidad, explorando los conflictos internos de un guerrero marcado por el:
Orgullo de su linaje Saiyajin.
Ego herido por ser constantemente superado.
Redención y su transformación en un protector de la Tierra y su familia.
Posibles historias para el Príncipe de los Saiyajin
Una serie centrada en Vegeta podría explorar arcos narrativos que la serie principal nunca tuvo tiempo de desarrollar. Algunas posibilidades incluyen:
El pasado bajo el dominio de Freeza: Mostrar en detalle los años de Vegeta como soldado del ejército de Freeza, sus misiones y la dinámica con Nappa y Raditz.
Aventuras post-Super: Explorar qué hace Vegeta entre las grandes sagas de Dragon Ball Super, tal vez viajando por el universo o entrenando con Bills y Whis.
Una amenaza exclusiva: Crear un villano cuya historia esté directamente ligada al pasado Saiyajin o a Vegeta, obligándolo a ser el protagonista absoluto.
Marvel Studios ha confirmado un cambio significativo en una de sus producciones más esperadas: Mahershala Ali no doblará Blade en la serie animada Marvel Zombies. En su lugar, entra Todd Williams, quien ya lo ha sustituido como Titan en la serie animada Invencible. La noticia genera dudas sobre el futuro del personaje en el MCU, especialmente ante los retrasos en la película live-action.
¿Por qué el cambio en la animación?
Todd Williams asume la voz del cazador de vampiros en Marvel Zombies, serie que se estrena el 24 de septiembre en Disney+. La producción, clasificada para mayores de 18 años, mostrará una realidad alternativa zombi donde Blade se fusiona con Moon Knight. Mahershala Ali, que ya dobló al personaje en What If…?, no repetirá el papel. Marvel no ha divulgado el motivo del reemplazo, pero el cambio ocurre en medio de un escenario turbulento para la película del héroe.
La película de Blade: un proyecto en turbulencia
Mientras la animación avanza, la película live-action de Blade enfrenta crisis recurrentes. Anunciada en 2019, el proyecto ya ha pasado por tres directores (Bassam Tariq, Yann Demange y un tercero no confirmado) y múltiples reescrituras del guion. Recientemente, fue removida del calendario de estrenos de Marvel, sin nueva fecha definida. Kevin Feige, presidente del estudio, reforzó que la prioridad es “hacer la película correcta”, incluso si eso requiere más tiempo.
El legado de Blade en el MCU
Blade fue introducido en el MCU en la escena post-créditos de Eternals (2021), con la voz de Mahershala Ali. El actor sigue oficialmente confirmado para la película, pero su participación genera especulaciones. Paralelamente, Wesley Snipes, el Blade original, hizo una aparición sorpresa en Deadpool & Wolverine, reforzando el impacto del personaje en la cultura pop.
¿Qué esperar de las nuevas producciones?
Marvel Zombies: 4 episodios con elenco estelar (Elizabeth Olsen, Florence Pugh, David Harbour).
Película de Blade: Sin fecha de estreno prevista, pero con elenco confirmado (Mia Goth, Aaron Pierre, Delroy Lindo).
El cambio de actor en Marvel Zombies refleja los desafíos de Marvel para gestionar proyectos complejos. Mientras la animación llega a Disney+, la película de Blade sigue en desarrollo, con Mahershala Ali aún vinculado al papel. Mantente atento a las actualizaciones: la promesa es que el cazador de vampiros finalmente brille en el MCU – cuando todo esté “correcto”.
Sigue las novedades del MCU y no te pierdas el estreno de Marvel Zombies el 24 de septiembre!